Los medios de comunicación hacen parte de la sociedad humana y son elementos claves como los periódicos impresos, las radios, los televisores, los cuales de alguna manera se han visto desplazados por la innovadora internet, la vida gira a pasos agigantados y a un ritmo muy rápido lo cual es consecuencia de un acelerado desarrollo de la tecnología.Sin duda los medios en línea posibilitan el poder alcanzar muchos logros, funciones y beneficios; pero también para muchos la invasión tecnológica que se ha presentado a través de esta nueva forma de comunicar ha sido objeto de innumerables críticas, que no son más, que expresiones mal intencionadas de personas que no tienen suficiente conocimiento del tema, o para quienes se ven atropellados por esta misma herramienta.
Indiscutiblemente nada sustituirá a los medios de información masiva como los noticieros de TV o los periódicos, al contrario estos se complementan, sencillamente por que no se limita la información que se ofrece, existe la posibilidad de que se amplíen las ideas obteniendo un desarrollo social altamente cualificado, alimentando la mente con nuevas ideas, informando, entreteniendo y retroalimentándose continuamente.
En la actualidad mundial, se ha desarrollado una batalla por el dominio de la información, batalla iniciada con la llegada de nuevas tecnologías como la internet, es así como medios tradicionales han tenido que reinventar su modo de hacer periodismo. Para muchos críticos de la comunicación los periódicos deben iniciar el proceso de cambio, quizás el más importante el papel, será sustituido por nuevas formas de consumo informativo orientado a la nueva generación de lectores, los de la web del mundo digital.
Es importante tener en cuenta que las nuevas tecnologías ofrecen muchas ventajas sobre la prensa escrita: en cuanto a límites de espacio, el acceso a la información la posibilidad de acceder a archivos antiguos con un sólo clic, eliminar las barreras geográficas, es decir, tener información desde todas las partes del mundo, entre otras.
Pero también se ha generado cierta distinción entre quienes acceden a uno u otro medio, por ejemplo el medio impreso es más utilizado por los ejecutivos y empresarios, sin negar que las personas del común también leen la prensa escrita, pero el direccionamiento es a una secciones específicas, como deportes, farándula y clasificados; mientras que los medios online no tienen ninguna diferenciación aparente.
De todas maneras, lo importante es poder estar comunicado e informado de los acontecimientos locales y mundiales y sin duda alguna al ir cambiando las formas de interactuar de las personas, al estar convergiendo en la inmediatez, la ciencia y la tecnología deben avanzar y continuar supliendo las necesidades y requerimientos de las sociedad.
Por lo anterior, en este momento surge el dilema de la responsabilidad frente a la publicación de información, ya que cualquiera con acceso a la internet puede divulgar datos sin el requerimiento de un título que lo acredite como profesional de la comunicación, es decir en este momento se reescribe el concepto de comunicador, estando intimamente ligado a los avances tecnológicos
No hay comentarios:
Publicar un comentario