PERDÓN Y OLVIDO


PERDÓN Y OLVIDO

Por: Yuranni Forero Clavijo



Una justicia que estimula el perdón está claramente de lado de una sociedad olvidadiza, algo inconsciente y rumbo a la indiferencia, no permite la equidad y convivencia real.

Los casos de violencia contra la mujer, refuerzan mi teoría; a nivel mundial han sonado situaciones de personalidades del espectáculo como el de Tommy Lee y Charlie Sheen, abusadores constantes de sus parejas, el mencionado Bobby Brown por ser el puente para la droga y la destrucción de la carrera de Whitney Houston; Ike Turner esposo de Tina Turner, quien sufrió terribles golpizas y abuso psicológico durante su relación que duró toda la década de los 60, Chris Brown propinándole violentas golpizas a su pareja Rihanna; estos últimos fueron triste símbolo de un fenómeno creciente: el abuso por parte del novio.

Sin embargo, todo pareciera ser parte de un gran espectáculo y un manejo massmediatico del momento, es decir, es noticia mientras vende, pero una vez agotada la novedad ya no importa. La sociedad en general, pero la colombiana en particular, pareciera solo estar pendiente del “chisme”, no le interesan los “por qués”, ni mucho menos se cuestiona sobre el trasfondo de las situaciones.

Es importante tener presente que un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizado en 2005 sobre violencia doméstica, fue definida como un grave problema de salud pública, con secuelas físicas y psicológicas que lesionan el bienestar de las mujeres, sin embargo, pareciera carecer de sentido en una sociedad colombiana en donde sus mismos representantes como lo fue el caso de la Senadora Liliana Rendón, justificó la actuación del extécnico de la selección Colombia, Hernán Darío Gómez, “Bolillo” aduciendo que las mujeres son muy complicadas y que él tuvo que tener una causa válida para reaccionar de esa manera. Además, afirmó en declaraciones a la prensa que el técnico no representaba un peligro para la sociedad y que el tema no se debía manejar de manera pública. Como siempre intentando esconder y creando cortinas de humo para ocultar una realidad que aunque siempre ha existido hasta hace poco empezó a salir a la luz pública.

No olvidemos nuestros casos locales de violencia contra la mujer, Charlie Zaa, cantante de música popular, fue acusado de violencia doméstica, Bolillo “sufrió” el escarnio público del momento noticioso, pero fueron exonerados, o bien por pagar fianzas o por pedir disculpas públicas, lo cual nos lleva a preguntarnos ¿es suficiente?

Y ahora empiezan a aparecer nuevas terminologías para hacer referencia al maltrato que sufre una mujer, no sé si con el ánimo de exaltar la situación o por el contrario como un pretexto para seguir maquillando la realidad, recientemente se está expandiendo el término "feminicidio" refiriéndose al homicidio de mujeres producto de la violencia, pero aquí surge otra situación de preocupación porque un gran porcentaje de las víctimas son asesinadas por sus parejas.

Los abusadores existen en todas las esferas no sólo en el espectáculo ni en los ambientes de famosos, lo que sucede es que el abusador con nombre es encantador para el mundo y nefasto puertas adentro del hogar, pero todo ello se nos olvida, lo dejamos pasar y lo terminamos aceptando, “perdón y olvido”.

En este caso no hay una justicia realmente severa que vele por los intereses, derechos y seguridad de las mujeres, tampoco hay un real repudio y rechazo por parte de la sociedad frente a situaciones de maltrato, no hay garantías evidentes que velen por la dignidad de la mujer trabajadora y luchadora de este país.



No hay comentarios: